1066

Loratadina: usos, dosis, efectos secundarios y más

Introducción: ¿Qué es la loratadina?

Loratadina Es un antihistamínico de segunda generación que se usa comúnmente para aliviar síntomas alérgicos como estornudos, goteo nasal y picazón o lagrimeo ocular. También es eficaz para tratar la urticaria y otras reacciones alérgicas cutáneas. A diferencia de los antihistamínicos de primera generación, la loratadina tiene menos probabilidades de causar somnolencia, lo que la convierte en una opción popular para quienes necesitan mantener sus actividades diarias sin sedación.

Usos de la loratadina

La loratadina está aprobada principalmente para los siguientes usos médicos:

  1. Rinitis alérgica: Ayuda a aliviar los síntomas asociados con las alergias estacionales (fiebre del heno) y la rinitis alérgica perenne.
  2. Urticaria crónica: La loratadina es eficaz en el tratamiento de la urticaria crónica, proporcionando alivio de la picazón y el malestar.
  3. Otras reacciones alérgicas: También se puede utilizar para otras afecciones alérgicas según lo determine un proveedor de atención médica.

Como funciona

La loratadina actúa bloqueando la acción de la histamina, una sustancia del organismo que causa síntomas alérgicos. Cuando los alérgenos entran en el organismo, se libera histamina, lo que provoca síntomas como picazón, estornudos e hinchazón. Al inhibir los receptores H1 a los que se une la histamina, la loratadina reduce estos síntomas sin causar sedación significativa, ya que no atraviesa fácilmente la barrera hematoencefálica.

Dosificación y administración

La dosis estándar de loratadina varía según la edad y las condiciones específicas:

  • Adultos y Niños mayores de 6 años: La dosis típica es de 10 mg una vez al día, tomada por vía oral en forma de tableta o jarabe.
  • Niños de 2 a 5 años: La dosis recomendada es de 5 mg una vez al día, generalmente en forma de jarabe.
  • Niños menores de 2 años: Consulte con un proveedor de atención médica para obtener la dosis adecuada.

La loratadina se puede tomar con o sin alimentos y es importante seguir la dosis prescrita para evitar posibles efectos secundarios.

Efectos secundarios de la loratadina

Los efectos secundarios comunes de la loratadina pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Somnolencia (aunque menos común que con los antihistamínicos de primera generación)
  • Fatiga
  • Boca seca
  • Náuseas

Los efectos secundarios graves son raros pero pueden incluir:

  • Latidos rápidos
  • Reacciones alérgicas graves (anafilaxia)
  • Problemas hepáticos (indicados por ictericia u orina oscura)

Si se produce algún efecto secundario grave, busque atención médica de inmediato.

Interacciones medicamentosas

La loratadina puede interactuar con ciertos medicamentos, entre ellos:

  • Inhibidores de CYP3A4: Medicamentos como el ketoconazol y la eritromicina pueden aumentar los niveles de loratadina en la sangre, lo que podría provocar un aumento de los efectos secundarios.
  • Alcohol: Aunque la loratadina es menos sedante, combinarla con alcohol puede aumentar la somnolencia.
  • Otros antihistamínicos: El uso de Loratadina con otros antihistamínicos puede aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Informe siempre a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos y suplementos que está tomando para evitar interacciones.

Beneficios de la loratadina

La loratadina ofrece varias ventajas clínicas y prácticas:

  1. No sedante: Es menos probable que cause somnolencia en comparación con los antihistamínicos de primera generación, lo que lo hace adecuado para uso diurno.
  2. Alivio duradero: Una sola dosis puede brindar alivio por hasta 24 horas, lo que permite una dosificación conveniente una vez al día.
  3. Amplia disponibilidad: La loratadina está disponible sin receta, lo que la hace fácilmente accesible para quienes sufren de alergias.

Contraindicaciones de la loratadina

Ciertas personas deben evitar el uso de Loratadina, entre ellas:

  • Mujeres embarazadas o lactantes: Consulte a un proveedor de atención médica antes de usar.
  • Personas con enfermedad hepática grave: Pueden ser necesarios ajustes de dosis.
  • Reacciones alérgicas: Aquellas personas con alergia conocida a la Loratadina o a cualquiera de sus componentes no deben tomarla.

Precauciones y advertencias

Antes de usar Loratadina, tenga en cuenta las siguientes precauciones:

  • Consulte a su médico: Si tiene enfermedad hepática, problemas renales o está tomando otros medicamentos.
  • Monitorear los efectos secundarios: Esté atento a cualquier síntoma inusual e infórmelo a su proveedor de atención médica.
  • Pruebas de laboratorio: No se requieren pruebas de laboratorio específicas antes de comenzar a tomar Loratadina, pero pueden ser necesarios controles regulares para aquellos con problemas de salud subyacentes.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Puedo tomar Loratadina con otros medicamentos?
    Sí, pero consulte a su médico para evitar posibles interacciones.
  2. ¿Es la loratadina segura para los niños?
    Sí, es seguro para niños mayores de 2 años, pero siga siempre las pautas de dosificación.
  3. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Loratadina?
    La loratadina generalmente comienza a actuar entre 1 y 3 horas después de tomarla.
  4. ¿Puedo tomar Loratadina si estoy embarazada?
    Consulte a su proveedor de atención médica antes de tomar Loratadina durante el embarazo.
  5. ¿Qué debo hacer si omito una dosis?
    Tómelo tan pronto como lo recuerde, pero omítalo si es casi la hora de su próxima dosis.
  6. ¿Puedo beber alcohol mientras tomo Loratadina?
    Es mejor evitar el alcohol, ya que puede aumentar la somnolencia.
  7. ¿La loratadina está disponible sin receta?
    Sí, la loratadina está disponible sin receta.
  8. ¿Puedo tomar Loratadina para un resfriado?
    La loratadina se utiliza para tratar los síntomas de la alergia, no para tratar los resfriados.
  9. ¿Qué pasa si experimento efectos secundarios?
    Comuníquese con su proveedor de atención médica si experimenta efectos secundarios graves o persistentes.
  10. ¿Cómo debo conservar la Loratadina?
    Guárdelo a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor.

Nombres de marca

La loratadina se comercializa bajo varias marcas, entre ellas:

  • Claritin
  • Alavert
  • Loratadina RediTabs
  • Tavist ND

Conclusión

La loratadina es un antihistamínico ampliamente utilizado que controla eficazmente los síntomas de la alergia con mínima sedación. Sus efectos duraderos y su disponibilidad la convierten en una opción conveniente para muchas personas. Sin embargo, es fundamental usar la loratadina según las indicaciones y consultar con un profesional de la salud ante cualquier duda o pregunta sobre su uso.

Descargo de responsabilidad: Esta información es solo para fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico profesional. Siempre consulte a su médico si tiene alguna inquietud médica.

¿No pudiste encontrar lo que buscabas? 

Solicitar una devolución de llamada

Imagen
Imagen
Solicitar una llamada de vuelta
tipo de solicitud
Imagen
Médico
Agendar Ahora
Reservar cita.
Ver Reservar Cita
Imagen
Hospitales
Encontrar Hospital
Hospitales
Ver Buscar Hospital
Imagen
chequeo de salud
Chequeo de salud del libro
Revisión de salud
Ver libro Chequeo de salud
Imagen
Médico
Agendar Ahora
Reservar cita.
Ver Reservar Cita
Imagen
Hospitales
Encontrar Hospital
Hospitales
Ver Buscar Hospital
Imagen
chequeo de salud
Chequeo de salud del libro
Revisión de salud
Ver libro Chequeo de salud