1066

SOP (enfermedad de ovario poliquístico) y síndrome de ovario poliquístico: causas, síntomas, diagnóstico, dieta y tratamiento

SOP (enfermedad de ovario poliquístico) y síndrome de ovario poliquístico: causas, síntomas, diagnóstico, dieta y tratamiento

 La enfermedad de ovario poliquístico (SOP) es una afección médica en las mujeres en la que los ovarios producen múltiples óvulos inmaduros que, con el tiempo, se convierten en quistes en los ovarios.

 

¿Qué es el trastorno de ovario poliquístico (SOP)?

Los ovarios son los órganos reproductores de la mujer que controlan el ciclo menstrual y la producción de hormonas como el estrógeno, la progesterona, la inhibina, la relaxina, etc. La acumulación de óvulos hincha el ovario y hace que libere grandes cantidades de hormona masculina, causando así infertilidad. 

El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal que afecta aproximadamente entre el 5 y el 10 % de las mujeres en edad fértil (de 12 a 45 años). Si bien la prevalencia del síndrome de ovario poliquístico varía, afecta a alrededor del 9 % al 22 % de las mujeres indias. Las cifras son de alrededor del 2 % al 7 % en China y Sri Lanka.

En esta condición, las hormonas de una mujer se desequilibran, lo que crea varios síntomas, incluida la ausencia de ovulación, menstruación irregular ciclo, dificultad para concebir, aumento de peso, acné y hirsutismoEl síndrome de ovario poliquístico (SOP), también conocido como PCOS (síndrome de ovario poliquístico), si no se trata, puede provocar más complicaciones de salud, como diabetes, obesidad, enfermedades del corazón y alta colesterol.

Síntomas comunes del síndrome de ovario poliquístico (SOP)

La enfermedad de ovario poliquístico (SOP) a menudo comienza a mostrar síntomas alrededor del momento del primer ciclo menstrual durante la pubertad, pero también puede desarrollarse más tarde, especialmente con el aumento de peso a lo largo de los años.

Los signos comunes del síndrome de ovario poliquístico incluyen:

  • Aumento de los niveles de andrógenos:Los niveles elevados de hormonas masculinas pueden provocar exceso de vello facial y corporal, así como calvicie de patrón masculino.
  • Periodos irregulares:Es posible que experimentes períodos irregulares o retrasados ​​debido a problemas con la maduración de los óvulos.
  • Dificultad para quedar embarazada:Los desequilibrios hormonales pueden impedir que los óvulos maduren y se liberen, lo que puede afectar la ovulación y dificultar la concepción. A muchas mujeres se les diagnostica síndrome de ovario poliquístico cuando buscan ayuda por problemas para quedar embarazadas.
  • Perdida de cabello or afinar:El exceso de hormonas masculinas puede provocar que el cabello se adelgace o se caiga.
  • Acné:Los desequilibrios hormonales pueden provocar acné en la piel.
  • Aumento de peso:Muchas mujeres con SOP experimentan aumento de peso o tienen dificultad para perder peso.

Síntomas del síndrome de ovario poliquístico

¿Qué causa la enfermedad de ovario poliquístico (SOP)?

Historia Familiar
El síndrome de ovario poliquístico puede ser hereditario, y existe un 50 % de probabilidades de que una mujer desarrolle la enfermedad si sus parientes femeninas más cercanas la padecen. Con el tiempo, el síndrome de ovario poliquístico también puede aumentar el riesgo de desarrollar el tipo 2. diabetesSi bien no se ha identificado ningún gen único como la causa, se cree que el síndrome de ovario poliquístico es el resultado de una combinación de múltiples factores genéticos.

  • Resistencia a la insulina y estilo de vida
    Alrededor del 70 % de las mujeres con SOP presentan resistencia a la insulina, lo que significa que las células del cuerpo no pueden utilizar la insulina de forma adecuada. Esto obliga al páncreas a producir más insulina. Los factores relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso o la inactividad, pueden empeorar esta afección.
  • Factores que contribuyen a la resistencia a la insulina:
    • Factores genéticos
    • Tener sobrepeso, a menudo debido a una mala alimentación o falta de ejercicio.
    • Una combinación de ambos
  • Inflamación
    Las mujeres con SOP suelen experimentar un aumento de la inflamación, que también puede empeorar con el sobrepeso. Los estudios sugieren que los niveles más altos de inflamación están relacionados con niveles más altos de andrógenos (hormonas masculinas) en pacientes con SOP.
  • Ligero
    El exceso de peso puede empeorar la resistencia a la insulina y hacer que los síntomas del síndrome de ovario poliquístico sean más evidentes. Es posible que algunas mujeres nunca experimenten síntomas como períodos irregulares o crecimiento excesivo de vello hasta que aumenten de peso.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de ovario poliquístico?

No existe una única prueba para diagnosticar definitivamente la enfermedad de ovario poliquístico (SOP). Sin embargo, su médico evaluará su historial médico y le realizará un examen físico. En función de estos, es posible que le recomiende las siguientes pruebas:

  1. Examen pelvico – Para verificar si hay signos físicos de SOP.
  2. Análisis de sangre – Para medir los niveles hormonales, que pueden ser irregulares en el SOP.
  3. Ultrasonido. – Examinar los ovarios y el útero para detectar signos típicos del síndrome de ovario poliquístico, como quistes o paredes ováricas engrosadas.

Si le diagnostican SOP, su médico probablemente le sugerirá visitas de seguimiento regulares para controlar su condición.

¿Cuáles son algunos de los problemas asociados con el síndrome de ovario poliquístico?

El síndrome de ovario poliquístico puede provocar algunas complicaciones, entre ellas, diversas enfermedades y afecciones médicas, como:

Los estudios también informan que a la edad de cuarenta años, aproximadamente el cincuenta por ciento de las mujeres con SOP desarrollarían prediabetes o ya serían diabéticas, mientras que muchas otras enfrentarían infertilidad durante su edad fértil.

¿Tratamiento para la enfermedad de ovario poliquístico?

Tratamiento de la enfermedad de ovario poliquístico (SOP)

Si bien no existe cura para el síndrome de ovario poliquístico, se puede controlar de manera eficaz con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida. Un equipo de profesionales de la salud, que incluye un ginecólogo, un endocrinólogo, un dietista, un experto en infertilidad y un dermatólogo, pueden trabajar en conjunto para controlar la afección.

Un aspecto clave para controlar el síndrome de ovario poliquístico es mantener un peso saludable. Incluso una pérdida de peso del 5 % puede hacer que el tratamiento sea más eficaz. El ejercicio regular, una dieta equilibrada y la reducción del azúcar y los carbohidratos, al tiempo que se aumenta la ingesta de fibra y proteínas, son fundamentales.

Medicamentos y cirugía para el síndrome de ovario poliquístico

Después de una consulta, su médico puede recomendar varios tratamientos para controlar su ciclo menstrual y otros síntomas:

  1. Pastillas anticonceptivas:Estas píldoras, que contienen progestina y estrógeno, ayudan a regular las hormonas y reducir síntomas como el acné y el crecimiento excesivo de vello.
  2. Terapia con progestinaTomar progestina durante 10 a 14 días cada mes puede ayudar a regular su ciclo menstrual.
  3. Tratamiento de folículos:En algunos casos, su médico puede sugerir la aspiración de folículos inmaduros para mejorar los niveles hormonales y reducir la cantidad de quistes en los ovarios, ayudando a la fertilidad.
  4. Medicamentos que estimulan la ovulación:Medicamentos como el clomifeno, el letrozol, la metformina y las gonadotropinas pueden ayudar a mejorar la ovulación.
  5. Reducción del crecimiento del cabelloPara abordar el crecimiento excesivo de vello, su médico puede recetarle píldoras anticonceptivas, espironolactona o eflornitina.

Cirugía para el síndrome de ovario poliquístico

La cirugía suele considerarse solo en casos graves. Una opción es Perforación ovárica laparoscópica, que puede ayudar a desencadenar la ovulación al promover la liberación de óvulos de los ovarios.

Dieta para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Si bien se sugieren muchas recomendaciones sobre el estilo de vida para aquellas mujeres que padecen SOP, se les recomienda seguir una dieta SOP con bajo contenido de grasas y carbohidratos. Esto evitará cualquier aumento repentino de los niveles de azúcar en sangre y le ayudará a controlar su peso. Los alimentos que pueden incluirse son

  • Alimentos naturales y sin procesar
  • Espinacas, col rizada y otras verduras de hoja
  • Alimentos altos en fibra
  • Brócoli y coliflor
  • frutos secos y legumbres
  • Peces
  • Grano integral
  • Productos lácteos bajos en grasa

¿Qué ejercicios son mejores para el síndrome de ovario poliquístico?

Si padeces SOP, tu primera tarea es reducir tu índice de masa corporal (IMC). Puedes considerar varios tipos de ejercicios, como:

  • Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)
  • Entrenamientos cardiovasculares
  • Ejercicios mente-cuerpo
  • Entrenamiento de fuerza
  • Entrenamiento de intervalo

¿Cuál es la diferencia entre SOP y SOP?

La enfermedad de ovario poliquístico (SOP) y el síndrome de ovario poliquístico (SOP) son afecciones que afectan los ovarios, pero difieren en cuanto a gravedad, síntomas y riesgos para la salud a largo plazo. Exploremos las diferencias clave entre ambos. SOP y SOP:

SOP vs. SOP: Diferencias clave

PCOD SOP
Descripción:El síndrome de ovario poliquístico es una afección en la que se forman quistes más pequeños en los ovarios. Estos quistes son menos numerosos y pueden reducirse en unos meses con cambios en el estilo de vida. Descripción:El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno metabólico que se caracteriza por el crecimiento de numerosos quistes en ambos ovarios. Esto suele provocar que los ovarios no liberen óvulos.
Predominio:El síndrome de ovario poliquístico es común y afecta a alrededor del 10% de las mujeres en todo el mundo. Predominio:El síndrome de ovario poliquístico es menos común y afecta entre el 0.2 y el 2.5 % de las mujeres a nivel mundial.
Impacto de la infertilidad:La infertilidad en el síndrome de ovario poliquístico a menudo se puede controlar con cambios en el estilo de vida y medicamentos. Impacto de la infertilidad:La infertilidad en el síndrome de ovario poliquístico es más grave, e incluso cuando se produce el embarazo, existe un mayor riesgo de aborto espontáneo y complicaciones.
Complicaciones de salud:El síndrome de ovario poliquístico generalmente no provoca problemas de salud graves a largo plazo. Complicaciones de salud:El síndrome de ovario poliquístico puede provocar graves problemas de salud, como diabetes, enfermedades cardíacas, presión arterial alta e incluso cáncer.
Ciclo menstrual:Las mujeres con SOP pueden experimentar períodos regulares o retrasados. Ciclo menstrual:Las mujeres con SOP a menudo experimentan períodos menstruales retrasados ​​o interrumpidos.

 

Conclusión

No existe una causa clara para el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, la detección o el diagnóstico tempranos del síndrome de ovario poliquístico pueden ser útiles para aliviar los síntomas y reducir las complicaciones asociadas.

El tratamiento del SOP le ayuda a controlar sus preocupaciones, incluidas cuestiones de, hirsutismo, acné, folículos inmaduros, o obesidadSin embargo, es necesario un tratamiento específico.Reservar una cita que implique cambios en el estilo de vida o medicación.

Para obtener más información sobre el síndrome de ovario poliquístico, visite o reserve una cita con el El mejor ginecólogo de la India. Puede conocer más sobre el síndrome de ovario poliquístico, sus causas, síntomas y tratamiento.
 

Preguntas Frecuentes

  1. ¿El síndrome de ovario poliquístico tiene tratamiento?

Aunque no existe una cura permanente para SOP (enfermedad de ovario poliquístico)Es muy manejable. Adoptando un estilo de vida saludable, manteniendo una dieta equilibrada y haciendo ejercicio de forma regular, las mujeres pueden controlar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico. Perder peso, controlar los niveles de insulina y restablecer la ovulación regular son claves para controlar esta afección. Busque asesoramiento médico para recibir tratamientos que ayuden a regular los períodos, mejorar la fertilidad y reducir síntomas como el acné y el crecimiento excesivo de vello.

  1. ¿Cómo se produce el síndrome de ovario poliquístico?

PCOD Se produce cuando los ovarios de una mujer producen un exceso de andrógenos (hormonas masculinas), lo que provoca una ovulación irregular y el desarrollo de quistes en los ovarios. Si bien no se conoce por completo la causa exacta, genética y resistencia a la insulina Se cree que los ovarios desempeñan un papel importante en el desarrollo del síndrome de ovario poliquístico. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden experimentar síntomas como períodos irregulares, dificultad para concebir, acné y aumento de peso.

  1. ¿Cómo se puede controlar el síndrome de ovario poliquístico?

A Controlar los síntomas del síndrome de ovario poliquísticoEs fundamental mantener un peso saludable, realizar actividad física de forma regular y seguir una dieta equilibrada y baja en carbohidratos. Esto ayuda a regular los niveles de insulina, controlar el azúcar en sangre y restablecer la ovulación. Se pueden recetar tratamientos médicos como píldoras anticonceptivas y medicamentos para la fertilidad para controlar síntomas como períodos irregulares e infertilidad. Consulte a un proveedor de atención médica para conocer las opciones de tratamiento personalizadas.

  1. ¿El SOP es lo mismo que el SOP?

Aunque la PCOD y SOP (síndrome de ovario poliquístico) A menudo se usan indistintamente, pero son ligeramente diferentes. PCOD Se refiere a la presencia de quistes en los ovarios y ovulación irregular, pero es una forma menos grave de la afección. SOPPor otro lado, la ovulación implica un conjunto más amplio de síntomas, que incluyen desequilibrios hormonales, infertilidad y problemas metabólicos. Sin embargo, ambas afecciones implican quistes en los ovarios y comparten síntomas similares.

  1. ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico bilateral?

SOP bilateral se refiere a la condición donde ovarios poliquísticos Están presentes en ambos ovarios, no solo en uno. Esto se observa comúnmente en mujeres con SOP. El SOP bilateral puede causar síntomas como ciclos menstruales irregulares, dificultad para concebir y desequilibrios hormonales. Es importante controlar la afección con cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, tratamientos de fertilidad.

  1. ¿Se puede curar el síndrome de ovario poliquístico de forma natural?

Si bien no existe una cura permanente para PCODLos remedios naturales pueden ayudar a controlar los síntomas. Un estilo de vida saludable es clave para controlar la afección. El ejercicio regular, una dieta equilibrada rica en cereales integrales, frutas y verduras y el control del peso pueden reducir significativamente los síntomas. Los suplementos como ácidos grasos omega-3, vitamina D, magnesio y inositol También han demostrado potencial para mejorar los síntomas del síndrome de ovario poliquístico.

  1. ¿Cómo manejar el síndrome de ovario poliquístico en casa?

Administrar PCOD En casa, concéntrese en hacer cambios en su estilo de vida que fomenten la salud general. El ejercicio regular ayuda a mantener un peso saludable y reduce la resistencia a la insulina. Llevar una dieta rica en nutrientes con alimentos de bajo índice glucémico ayuda a controlar el azúcar en sangre y los desequilibrios hormonales. Intente incorporar alimentos antiinflamatorios como verduras de hoja verde, tomates y pescado graso. Reducir el estrés a través del yoga o la meditación también puede ayudar a mejorar el equilibrio hormonal.

  1. ¿Qué alimentos se deben evitar cuando se tiene SOP?

Al gestionar PCODEs fundamental evitar los alimentos que pueden provocar picos de azúcar en sangre y empeorar la resistencia a la insulina. Limite los alimentos ricos en carbohidratos, como el pan blanco, los bocadillos azucarados y los alimentos procesados. En cambio, concéntrese en comer granos enteros, frutas frescas, Vegetales y proteínas magrasReducir el consumo de azúcares y grasas procesadas puede ayudar a regular las hormonas y mejorar la salud general.

  1. ¿Puede el síndrome de ovario poliquístico causar infertilidad?

Sí, PCOD Puede causar infertilidad en las mujeres. La ovulación irregular es un síntoma común de PCOD, lo que dificulta la concepción. Sin embargo, con el tratamiento médico adecuado, como medicamentos para la fertilidad o cambios en el estilo de vida, muchas mujeres con SOP pueden concebir con éxito. Consulte con un especialista en fertilidad para obtener asesoramiento personalizado sobre cómo controlar la infertilidad debido al SOP.

  1. ¿Cuál es el mejor tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico?

El mejor tratamiento para PCOD Depende de la persona y de sus síntomas. Los tratamientos habituales incluyen medicamentos hormonales como las pastillas anticonceptivas para regular los períodos, medicamentos sensibilizadores a la insulina Como la metformina, para controlar la resistencia a la insulina, y medicamentos para ayudar a la fertilidad si se desea quedar embarazada. Los cambios en el estilo de vida, incluida una dieta equilibrada y ejercicio regular, también son vitales para controlar el síndrome de ovario poliquístico. Siempre consulte con un proveedor de atención médica para encontrar el tratamiento adecuado para sus necesidades específicas.

  1. ¿El síndrome de ovario poliquístico puede provocar otros problemas de salud?

Si no se gestiona, PCOD Puede provocar complicaciones de salud a largo plazo, entre ellas: diabetes, hipertensión, cáncer endometrial y enfermedad del corazónLas mujeres con SOP también pueden experimentar síndrome metabólico, lo que puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares. El control regular y la intervención temprana pueden ayudar a reducir el riesgo de estas complicaciones.

  1. ¿Cómo perder peso con SOP?

Perder peso con PCOD Puede ser un desafío debido a los desequilibrios hormonales, pero es posible con un enfoque dedicado. Concéntrese en Dietas bajas en carbohidratos y altas en fibra que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre. Combine esto con ejercicio regular, que incluya tanto entrenamiento cardiovascular como de fuerza, para estimular el metabolismo. Incluso una pérdida de peso modesta del 5 al 10 % del peso corporal puede mejorar significativamente los síntomas del síndrome de ovario poliquístico y el equilibrio hormonal.

Referencias:

https://www.askapollo.com/physical-appointment/gynecologist
https://www.youtube.com/watch?v=PEYyr_Y18vg
https://www.apollohospitals.com/patient-care/health-and-lifestyle/understanding-investigations/ct-scan/

¿No pudiste encontrar lo que buscabas? 

Solicitar una devolución de llamada

Imagen
Imagen
Solicitar una llamada de vuelta
tipo de solicitud
Imagen
Médico
Agendar Ahora
Reservar cita.
Ver Reservar Cita
Imagen
Hospitales
Encontrar Hospital
Hospitales
Ver Buscar Hospital
Imagen
chequeo de salud
Chequeo de salud del libro
Revisión de salud
Ver libro Chequeo de salud
Imagen
Médico
Agendar Ahora
Reservar cita.
Ver Reservar Cita
Imagen
Hospitales
Encontrar Hospital
Hospitales
Ver Buscar Hospital
Imagen
chequeo de salud
Chequeo de salud del libro
Revisión de salud
Ver libro Chequeo de salud